veterinario

Dieta Intestinal Pack de prueba

  • 3x Intestinal Pollo
  • 3x Intestinal Ternera
  • 3x Intestinal Caballo
3.6 kg
N.º de art. 50444 ·12,33 € / 1 kg
46,71 € 5 % ahorrar 44,37 €*

Disponible de inmediato, plazo de entrega gral. 4-5 días

Seleccione primero la cantidad que desea.
Añadir a la cesta
veterinarians

Desarrollado con veterinarios

lmq

Calidad 100 % human-grade
de todos los ingredientes

butchers

Producido por maestros carniceros

grainGluten

Sin cereales y sin gluten

AV Intestinal Huhn Insight 400 Shop

Composición

Carne muscular de pollo (30 %), estómago de pollo (25 %), zanahoria, patata, calabacín (7 %), brócoli (4 %), apio, celulosa, fresa (2 %), arándano, aceite de colza, aceite TCM, minerales, harina de coco (1 %), manzanilla* (0,4 %), arcilla mineral*, mezcla Emiko® EM (0,25 %), ajedrea, cáscara de psyllium*, semillas de linaza, alcaravea*, milenrama*, ginkgo*, anís*, sal de los Andes, alga marina*, cáscara de ostra*  *ingrediente seco

Aditivos nutricionales y fisiológicos/kg:

Componente Aditivo nutricional y fisiológico/kg Análisis final
Sodio 30 mg 0,05 g/100g
Potasio 3236 mg/kg

Proporción:
Carne: verduras/frutas/hierbas: otros complementos = 56 %:40 %:4 %

AliVet INTESTINAL-DIET

Objetivo de nutrición especial:
  • Para aliviar los problemas de digestión agudos

El objetivo de la línea dietética INTESTINAL es recuperar la flora intestinal, estabilizar el equilibrio electrolítico y compensar la pérdida de líquidos. Por regla general, la comida no debe suponer una carga para el sistema digestivo debido, por ejemplo, a su alto contenido en grasas o en cereales. En particular, los cereales, de los que el perro solo puede aprovechar una parte, pueden dificultar la digestión. La línea dietética INTESTINAL no incluye cereales y se procesa carne muscular, así como carne magra de corazón y estómago de calidad human-grade. Esto ofrece al perro valiosos y saludables aminoácidos, así como ácidos grasos omega-6. Las verduras y frutas ligeras y altamente digestibles aportan fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos naturales. Los menús incluyen también plantas medicinales como manzanilla, anís y alcaravea, conocidas por calmar el tracto gastrointestinal y aliviar los calambres. Las semillas de linaza y las cáscaras de psyllium tienen un efecto digestivo. Asimismo, la milenrama se supone que mejora el flujo de la bilis, mientras que el ginkgo elimina los radicales libres. La arcilla mineral (= arcilla curativa de Luvos) ayuda a compensar el exceso de ácidos. El aceite TCM proporciona energía de alta disponibilidad y los probióticos (= microorganismos efectivos/EM) ayudan a recuperar el equilibrio de la flora intestinal.

Una inflamación aguda o crónica del tracto digestivo, así como las enfermedades intestinales en general implican síntomas que van de leves a graves en los perros. La inflamación aguda puede afectar al estómago (gastritis), a los intestinos (enteritis) o a todo el tracto digestivo (gastroenteritis). Un perro con una inflamación en el tracto digestivo provocada por una infección bacteriana o vírica, por parásitos o por una enfermedad general presenta agotamiento, fiebre, vómitos y diarrea. Otros síntomas clásicos que pueden aparecer son un apetito reducido, flatulencias y calambres intestinales. La forma crónica de esta inflamación es la EII (enfermedad inflamatoria intestinal), en la que el perro sufre trastornos digestivos permanentes por causas desconocidas. Una diarrea grave que dure más de dos días deshidrata al animal enfermo. La deshidratación se aprecia en el animal por sus ojos profundamente hundidos, un estado de agotamiento, una mucosa muy "pegajosa" en la boca y piel poco elástica. Si se produce deshidratación, la diarrea persiste o se sospecha de una enfermedad gastrointestinal grave, es imprescindible que el animal reciba atención veterinaria. Además de la terapia médica, también es necesario adaptar la dieta a los problemas gastrointestinales para apoyar de forma óptima la recuperación del tracto digestivo y su función o, en el caso de enfermedades crónicas, como acompañamiento permanente.

Alimento completo para perros.

TerraCanis Huehnermagen
TerraCanis Fenchel
TerraCanis Erdbeere
TerraCanis Blaubeere
TerraCanis Kokosnuss
TerraCanis Kamille

y muchos más...

AV Intestinal Kalb Insight 400 Shop

Composición

Carne muscular de buey (30 %), corazón de buey (26 %), zanahoria, patata, calabacín (7 %), brócoli (4 %), apio, celulosa, fresa (2 %), arándano, aceite de colza, aceite TCM, minerales, harina de coco (1 %), manzanilla* (0,4 %), arcilla mineral*, mezcla Emiko® EM (0,25 %), ajedrea*, cáscara de psyllium*, semillas de linaza, alcaravea*, milenrama*, ginkgo*, anís*, sal de los Andes, alga marina*, cáscara de ostra*  *ingrediente seco  **altamente digestible

Aditivos nutricionales y fisiológicos/kg:

Componente Aditivo nutricional y fisiológico/kg Análisis final
Sodio 30 mg 0,05 g/100g
Potasio 2487 mg/kg

Proporción:
Carne:verduras/frutas/hierbas:otros complementos = 56 %:40 %:4 %

AliVet INTESTINAL-DIET

Objetivo de nutrición especial:
  • Para aliviar los problemas de digestión agudos

El objetivo de la línea dietética INTESTINAL es recuperar la flora intestinal, estabilizar el equilibrio electrolítico y compensar la pérdida de líquidos. Por regla general, la comida no debe suponer una carga para el sistema digestivo debido, por ejemplo, a su alto contenido en grasas o en cereales. En particular, los cereales, de los que el perro solo puede aprovechar una parte, pueden dificultar la digestión. La línea dietética INTESTINAL no incluye cereales y se procesa carne muscular, así como carne magra de corazón y estómago de calidad human-grade. Esto ofrece al perro valiosos y saludables aminoácidos, así como ácidos grasos omega-6. Las verduras y frutas ligeras y altamente digestibles aportan fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos naturales. Los menús incluyen también plantas medicinales como manzanilla, anís y alcaravea, conocidas por calmar el tracto gastrointestinal y aliviar los calambres. Las semillas de linaza y las cáscaras de psyllium tienen un efecto digestivo. Asimismo, la milenrama se supone que mejora el flujo de la bilis, mientras que el ginkgo elimina los radicales libres. La arcilla mineral (= arcilla curativa de Luvos) ayuda a compensar el exceso de ácidos. El aceite TCM proporciona energía de alta disponibilidad y los probióticos (= microorganismos efectivos/EM) ayudan a recuperar el equilibrio de la flora intestinal.

Una inflamación aguda o crónica del tracto digestivo, así como las enfermedades intestinales en general implican síntomas que van de leves a graves en los perros. La inflamación aguda puede afectar al estómago (gastritis), a los intestinos (enteritis) o a todo el tracto digestivo (gastroenteritis). Un perro con una inflamación en el tracto digestivo provocada por una infección bacteriana o vírica, por parásitos o por una enfermedad general presenta agotamiento, fiebre, vómitos y diarrea. Otros síntomas clásicos que pueden aparecer son un apetito reducido, flatulencias y calambres intestinales. La forma crónica de esta inflamación es la EII (enfermedad inflamatoria intestinal), en la que el perro sufre trastornos digestivos permanentes por causas desconocidas. Una diarrea grave que dure más de dos días deshidrata al animal enfermo. La deshidratación se aprecia en el animal por sus ojos profundamente hundidos, un estado de agotamiento, una mucosa muy "pegajosa" en la boca y piel poco elástica. Si se produce deshidratación, la diarrea persiste o se sospecha de una enfermedad gastrointestinal grave, es imprescindible que el animal reciba atención veterinaria. Además de la terapia médica, también es necesario adaptar la dieta a los problemas gastrointestinales para apoyar de forma óptima la recuperación del tracto digestivo y su función o, en el caso de enfermedades crónicas, como acompañamiento permanente.

Alimento completo para perros.

TerraCanis Fleisch
TerraCanis Sellerie
TerraCanis Erdbeere
TerraCanis Blaubeere
TerraCanis Kokosnuss
TerraCanis Borretsch

y muchos más...

AV Intestinal Pferd Insight 400 Shop

Composición

Carne muscular de caballo** (56 %), zanahoria, patata, calabacín (7 %), brócoli (4 %), apio, celulosa, fresa (2 %), arándano, aceite de colza, aceite TCM, minerales, harina de coco** (1 %), manzanilla* (0,4 %), arcilla mineral*, mezcla Emiko® EM (0,25 %), ajedrea*, cáscara de psyllium*, semillas de linaza**, alcaravea*, milenrama*, ginkgo*, anís*, sal de los Andes, alga marina*, cáscara de ostra*  *ingrediente seco  **altamente digestible

Aditivos nutricionales y fisiológicos/kg:

Componente Aditivo nutricional y fisiológico/kg Análisis final
Sodio 30 mg 0,05 g/100g
Potasio 3242 mg/kg

Proporción:
Carne:verduras/frutas/hierbas:otros complementos = 56 %:40 %:4 %

AliVet INTESTINAL-DIET

Objetivo de nutrición especial:
  • Para aliviar los problemas de digestión agudos

El objetivo de la línea dietética INTESTINAL es recuperar la flora intestinal, estabilizar el equilibrio electrolítico y compensar la pérdida de líquidos. Por regla general, la comida no debe suponer una carga para el sistema digestivo debido, por ejemplo, a su alto contenido en grasas o en cereales. En particular, los cereales, de los que el perro solo puede aprovechar una parte, pueden dificultar la digestión. La línea dietética INTESTINAL no incluye cereales y se procesa carne muscular, así como carne magra de corazón y estómago de calidad human-grade. Esto ofrece al perro valiosos y saludables aminoácidos, así como ácidos grasos omega-6. Las verduras y frutas ligeras y altamente digestibles aportan fibra, vitaminas, minerales y oligoelementos naturales. Los menús incluyen también plantas medicinales como manzanilla, anís y alcaravea, conocidas por calmar el tracto gastrointestinal y aliviar los calambres. Las semillas de linaza y las cáscaras de psyllium tienen un efecto digestivo. Asimismo, la milenrama se supone que mejora el flujo de la bilis, mientras que el ginkgo elimina los radicales libres. La arcilla mineral (= arcilla curativa de Luvos) ayuda a compensar el exceso de ácidos. El aceite TCM proporciona energía de alta disponibilidad y los probióticos (= microorganismos efectivos/EM) ayudan a recuperar el equilibrio de la flora intestinal.

Una inflamación aguda o crónica del tracto digestivo, así como las enfermedades intestinales en general implican síntomas que van de leves a graves en los perros. La inflamación aguda puede afectar al estómago (gastritis), a los intestinos (enteritis) o a todo el tracto digestivo (gastroenteritis). Un perro con una inflamación en el tracto digestivo provocada por una infección bacteriana o vírica, por parásitos o por una enfermedad general presenta agotamiento, fiebre, vómitos y diarrea. Otros síntomas clásicos que pueden aparecer son un apetito reducido, flatulencias y calambres intestinales. La forma crónica de esta inflamación es la EII (enfermedad inflamatoria intestinal), en la que el perro sufre trastornos digestivos permanentes por causas desconocidas. Una diarrea grave que dure más de dos días deshidrata al animal enfermo. La deshidratación se aprecia en el animal por sus ojos profundamente hundidos, un estado de agotamiento, una mucosa muy "pegajosa" en la boca y piel poco elástica. Si se produce deshidratación, la diarrea persiste o se sospecha de una enfermedad gastrointestinal grave, es imprescindible que el animal reciba atención veterinaria. Además de la terapia médica, también es necesario adaptar la dieta a los problemas gastrointestinales para apoyar de forma óptima la recuperación del tracto digestivo y su función o, en el caso de enfermedades crónicas, como acompañamiento permanente.

Alimento completo para perros.

TerraCanis Fleisch
TerraCanis Karotte
TerraCanis Fenchel
TerraCanis Erdbeere
TerraCanis Blaubeere
TerraCanis Kamille

y muchos más...

Componentes analíticos

Proteína: 7.4 % Contenido graso: 3.9 % Fibra bruta: 0.7 % Ceniza bruta: 1.7 % Humedad: 81.2 % K: 3 % Na: 5 %
3.2

Componentes analíticos

Proteína: 8 % Contenido graso: 6.8 % Fibra bruta: 1.1 % Ceniza bruta: 1.6 % Humedad: 75.2 % K: 3 % Na: 5 %
4.7

Componentes analíticos

Proteína: 10.4 % Contenido graso: 4.9 % Fibra bruta: 0.9 % Ceniza bruta: 1.4 % Humedad: 78.8 % K: 3 % Na: 5 %
3.8

Cantidades recomendadas

Terra Canis/24 h
5 kg
300 - 400 g
10 kg500 - 600 g
20 kg800 - 1000 g
30 kg1100 - 1400 g
Estos datos son valores aproximados.

Periodo recomendado:
Inicialmente hasta doce semanas, en caso de insuficiencia crónica del páncreas de por vida. Se recomienda consultar a un veterinario antes de su uso y antes de prolongar la alimentación más allá del periodo recomendado.


Consejo adicional:
Durante una diarrea aguda, se recomienda como primera medida privar al animal de cualquier alimento durante las primeras 24 a 48 horas. El animal debe contar siempre con agua potable fresca. El ayuno ayuda a calmar el tracto gastrointestinal y contribuye a la limpieza natural del sistema digestivo. Con la retirada del alimento, el tracto digestivo automáticamente no se sobrecarga. Además, se reduce el riesgo de padecer una alergia a los alimentos. A través de la irritación de la mucosa intestinal esta barrera inmunitaria se ve comprometida y se vuelve más permeable. Esto permite que las grandes moléculas de proteína de los alimentos la atraviesen y se formen anticuerpos, que pueden llevar a reacciones alérgicas. La recomendada retirada de la alimentación permite que la mucosa intestinal se regenere, con lo que la diarrea leve suele controlarse de forma suave y rápida. Las proteínas del alimento no pueden atravesar una barrera intestinal vulnerable, evitando así una posible alergia alimentaria posterior.

Sin embargo, este ayuno no se debe aplicar en caso de cachorros, perros jóvenes u obesos. En estos cuadrúpedos, la dieta cero debe evitarse a toda costa, ya que estos animales se encuentran en una situación metabólica diferente, y la privación de alimentos les afectaría de forma negativa. Especialmente, en animales muy gordos, el ayuno plantea el riesgo de una movilización excesiva de la grasa debido a la privación repentina de nutrientes. Una diarrea grave que dure más de dos días provocará la deshidratación del animal. Si su mascota está deshidratada, lo verá porque se le hundirán los ojos, mostrará síntomas de agotamiento y su piel perderá elasticidad. Si se da deshidratación, la diarrea persiste o si sospecha de una enfermedad grave, es imprescindible que consulte a un veterinario.

Cantidades recomendadas

Terra Canis/24 h
5 kg
300 - 400 g
10 kg500 - 600 g
20 kg800 - 1000 g
30 kg1100 - 1400 g
Estos datos son valores aproximados.

Periodo recomendado:
Inicialmente hasta doce semanas, en caso de insuficiencia crónica del páncreas de por vida. Se recomienda consultar a un veterinario antes de su uso y antes de prolongar la alimentación más allá del periodo recomendado.


Consejo adicional:
Durante una diarrea aguda, se recomienda como primera medida privar al animal de cualquier alimento durante las primeras 24 a 48 horas. El animal debe contar siempre con agua potable fresca. El ayuno ayuda a calmar el tracto gastrointestinal y contribuye a la limpieza natural del sistema digestivo. Con la retirada del alimento, el tracto digestivo automáticamente no se sobrecarga. Además, se reduce el riesgo de padecer una alergia a los alimentos. A través de la irritación de la mucosa intestinal esta barrera inmunitaria se ve comprometida y se vuelve más permeable. Esto permite que las grandes moléculas de proteína de los alimentos la atraviesen y se formen anticuerpos, que pueden llevar a reacciones alérgicas. La recomendada retirada de la alimentación permite que la mucosa intestinal se regenere, con lo que la diarrea leve suele controlarse de forma suave y rápida. Las proteínas del alimento no pueden atravesar una barrera intestinal vulnerable, evitando así una posible alergia alimentaria posterior.

Sin embargo, este ayuno no se debe aplicar en caso de cachorros, perros jóvenes u obesos. En estos cuadrúpedos, la dieta cero debe evitarse a toda costa, ya que estos animales se encuentran en una situación metabólica diferente, y la privación de alimentos les afectaría de forma negativa. Especialmente, en animales muy gordos, el ayuno plantea el riesgo de una movilización excesiva de la grasa debido a la privación repentina de nutrientes. Una diarrea grave que dure más de dos días provocará la deshidratación del animal. Si su mascota está deshidratada, lo verá porque se le hundirán los ojos, mostrará síntomas de agotamiento y su piel perderá elasticidad. Si se da deshidratación, la diarrea persiste o si sospecha de una enfermedad grave, es imprescindible que consulte a un veterinario.

Cantidades recomendadas

Terra Canis/24 h
5 kg
300 - 400 g
10 kg500 - 600 g
20 kg800 - 1000 g
30 kg1100 - 1400 g
Estos datos son valores aproximados.

Periodo recomendado:
Inicialmente hasta doce semanas, en caso de insuficiencia crónica del páncreas de por vida. Se recomienda consultar a un veterinario antes de su uso y antes de prolongar la alimentación más allá del periodo recomendado.


Consejo adicional:
Durante una diarrea aguda, se recomienda como primera medida privar al animal de cualquier alimento durante las primeras 24 a 48 horas. El animal debe contar siempre con agua potable fresca. El ayuno ayuda a calmar el tracto gastrointestinal y contribuye a la limpieza natural del sistema digestivo. Con la retirada del alimento, el tracto digestivo automáticamente no se sobrecarga. Además, se reduce el riesgo de padecer una alergia a los alimentos. A través de la irritación de la mucosa intestinal esta barrera inmunitaria se ve comprometida y se vuelve más permeable. Esto permite que las grandes moléculas de proteína de los alimentos la atraviesen y se formen anticuerpos, que pueden llevar a reacciones alérgicas. La recomendada retirada de la alimentación permite que la mucosa intestinal se regenere, con lo que la diarrea leve suele controlarse de forma suave y rápida. Las proteínas del alimento no pueden atravesar una barrera intestinal vulnerable, evitando así una posible alergia alimentaria posterior.

Sin embargo, este ayuno no se debe aplicar en caso de cachorros, perros jóvenes u obesos. En estos cuadrúpedos, la dieta cero debe evitarse a toda costa, ya que estos animales se encuentran en una situación metabólica diferente, y la privación de alimentos les afectaría de forma negativa. Especialmente, en animales muy gordos, el ayuno plantea el riesgo de una movilización excesiva de la grasa debido a la privación repentina de nutrientes. Una diarrea grave que dure más de dos días provocará la deshidratación del animal. Si su mascota está deshidratada, lo verá porque se le hundirán los ojos, mostrará síntomas de agotamiento y su piel perderá elasticidad. Si se da deshidratación, la diarrea persiste o si sospecha de una enfermedad grave, es imprescindible que consulte a un veterinario.

Valoraciones

(0)