veterinario

Dieta Low Mineral Pack de prueba

  • 3x Low Mineral Caballo
  • 3x Low Mineral Pollo
  • 3x Low Mineral Venado
3.6 kg
N.º de art. 50222 ·12,33 € / 1 kg
46,71 € 5 % ahorrar 44,37 €*

Pedidos realizados antes de las 12:30 – listos para enviar el mismo día

Disponible de inmediato, plazo de entrega gral. 4-5 días

Seleccione primero la cantidad que desea.
Añadir a la cesta
veterinarians

Desarrollado con veterinarios

lmq

Calidad 100 % human-grade
de todos los ingredientes

grainGluten

Sin cereales y sin gluten

butchers

Producido por maestros carniceros

Alivet Lowmineral Pferd Insight 400g Web

Composición

Carne muscular de caballo (63 %), zanahoria, calabaza (5 %), patata, chirivía, hinojo (4 %), apio, aceite de colza (3 %), brócoli, arándano rojo, harina de coco, hoja de alcachofa*, salvia* (0,4 %), caléndula*, diente de león*, ortiga*, cáscara de ostra*, sal de los Andes, alga marina*, minerales  *ingrediente seco

Aditivos nutricionales y fisiológicos/kg:

ComponenteAditivo nutricional y fisiológico/kgAnálisis final
Magnesio242 mg/kg
Cloruro40 mg1,3g/kg
Sodio 35 mg0,05g/100g
Potasio3693 mg/kg
DL-metionina (3c301)380 mg2600 mg/kg

Na: 0,05%, Mg: 0,02%, K: 0,37%, Cl: 0,1%, metionina: 0,26%

Proporción:
Carne:verdura/fruta/hierbas:demás ingredientes = 63 %:33 %:4 %

AliVet LOW MINERAL-DIET

Objetivo de nutrición especial de la dieta Low Mineral:
  • Disolución de cálculos de estruvita
  • Reducción de recidivas de estruvita

Con proteínas altamente digestibles, un bajo contenido en grasas y una reducida cantidad de magnesio, así como con componentes acidificantes de la orina, los menús LOW MINERAL han sido desarrollados con el objetivo de contribuir a la disolución de cálculos de estruvita y la recuperación de enfermedades del tracto urinario. Todos los menús sin cereales incluyen una alta proporción de carne muscular fresca para uso alimentario con el fin de volver a obtener un pH más ácido en la orina y aportar al perro valiosos aminoácidos. Contiene verduras como la calabaza, el hinojo y la patata, conocidas por su efecto sobre el flujo urinario, así como la salvia con propiedades antiinflamatorias y hojas de alcachofa para estimular el flujo urinario forzado. Los arándanos rojos aportan importantes sustancias vitales. Cabe destacar la arbutina, a la que se le atribuye la capacidad de impedir que las bacterias se adhieran a las células del tracto urinario. Asimismo, los arándanos rojos promueven la eliminación de las bacterias a través de la orina. El contenido en sal ligeramente elevado hace que el perro tenga más sed, forzando con ello un mayor flujo urinario. El aceite de coco conocido por sus propiedades antibacterianas puede ayudar en infecciones de las vías urinarias.

Las enfermedades de las vías urinarias, como la cistitis o los cálculos urinarios, vesicales o renales no son infrecuentes y causan fuertes dolores en el perro. Además, estos temidos cálculos pueden suponer un peligro para la vida del animal, dado que dependiendo de su posición y su tamaño pueden reducir o incluso impedir la emisión de orina pudiendo provocar una ruptura de la vejiga. Las enfermedades del tracto urinario pueden deberse, aparte de a infecciones comunes o a una mayor propensión genética o anatómica, a una alimentación inadecuada o a una ingesta insuficiente de agua, causa a destacar en la formación de cálculos. Dependiendo del sustrato, se distingue entre cálculos de oxalato de calcio, de ácido úrico, de cistina y de estruvita. Los cálculos de estruvita que se dan con alta frecuencia hacen que la orina adquiera un pH alcalino. Como carnívoro y omnívoro, el perro tiene por naturaleza una orina con un pH ácido. Sin embargo, una alimentación inadecuada cargada de cereales puede modificar el pH, volviéndolo alcalino. Además, los cereales aportan "material" para la creación de cálculos de estruvita. Asimismo, una alta dosis de minerales en el bol contribuye a la formación de cálculos en las vías urinarias. En el caso de una enfermedad de las vías urinarias, una señal clásica es un aumento llamativo de las ganas de orinar y la dificultad al miccionar, acompañada de la expresión de dolor. En cuadros muy graves, puede darse una obstrucción urinaria que supone una urgencia crítica.

Alimento dietético completo para perros.

TerraCanis Rindfleisch
TerraCanis Fenchel
TerraCanis Preiselbeere
TerraCanis Artischocke
TerraCanis Salbei
TerraCanis Brennessel

y muchos más...

Alivet Lowmineral Huhn Insight 400g Web

Composición

Estómago de pollo (30 %), corazón de pollo (26 %), zanahoria, calabaza (5 %), patata, carne muscular de pollo (7 %), chirivía, hinojo (4 %), apio, aceite de colza (3 %), brócoli, arándanos rojos, harina de coco, hoja de alcachofa*, salvia* (0,4 %), caléndula*, diente de león*, ortiga*, cáscara de ostra*, sal de los Andes, alga marina*, minerales  *ingrediente seco

Aditivos nutricionales y fisiológicos/kg:

ComponenteAditivo nutricional y fisiológico/kgAnálisis final
Magnesio216 mg/kg
Cloruro40 mg1,5 g/kg
Sodio 35 mg0,06 g/100g
Potasio3396 mg/kg
DL-metionina (3c301)380 mg1800mg/kg

Na: 0,06%, Mg: 0,02%, K: 0,34%, Cl: 0,15%, metionina: 0,18%

Proporción:
Carne: verdura/fruta/hierbas:demás ingredientes = 63 %:33 %:4 %

AliVet LOW MINERAL-DIET

Objetivo de nutrición especial de la dieta Low Mineral:
  • Disolución de cálculos de estruvita
  • Reducción de recidivas de estruvita

Con proteínas altamente digestibles, un bajo contenido en grasas y una reducida cantidad de magnesio, así como con componentes acidificantes de la orina, los menús LOW MINERAL han sido desarrollados con el objetivo de contribuir a la disolución de cálculos de estruvita y la recuperación de enfermedades del tracto urinario. Todos los menús sin cereales incluyen una alta proporción de carne muscular fresca para uso alimentario con el fin de volver a obtener un pH más ácido en la orina y aportar al perro valiosos aminoácidos. Contiene verduras como la calabaza, el hinojo y la patata, conocidas por su efecto sobre el flujo urinario, así como la salvia con propiedades antiinflamatorias y hojas de alcachofa para estimular el flujo urinario forzado. Los arándanos rojos aportan importantes sustancias vitales. Cabe destacar la arbutina, a la que se le atribuye la capacidad de impedir que las bacterias se adhieran a las células del tracto urinario. Asimismo, los arándanos rojos promueven la eliminación de las bacterias a través de la orina. El contenido en sal ligeramente elevado hace que el perro tenga más sed, forzando con ello un mayor flujo urinario. El aceite de coco conocido por sus propiedades antibacterianas puede ayudar en infecciones de las vías urinarias.

Las enfermedades de las vías urinarias, como la cistitis o los cálculos urinarios, vesicales o renales no son infrecuentes y causan fuertes dolores en el perro. Además, estos temidos cálculos pueden suponer un peligro para la vida del animal, dado que dependiendo de su posición y su tamaño pueden reducir o incluso impedir la emisión de orina pudiendo provocar una ruptura de la vejiga. Las enfermedades del tracto urinario pueden deberse, aparte de a infecciones comunes o a una mayor propensión genética o anatómica, a una alimentación inadecuada o a una ingesta insuficiente de agua, causa a destacar en la formación de cálculos. Dependiendo del sustrato, se distingue entre cálculos de oxalato de calcio, de ácido úrico, de cistina y de estruvita. Los cálculos de estruvita que se dan con alta frecuencia hacen que la orina adquiera un pH alcalino. Como carnívoro y omnívoro, el perro tiene por naturaleza una orina con un pH ácido. Sin embargo, una alimentación inadecuada cargada de cereales puede modificar el pH, volviéndolo alcalino. Además, los cereales aportan "material" para la creación de cálculos de estruvita. Asimismo, una alta dosis de minerales en el bol contribuye a la formación de cálculos en las vías urinarias. En el caso de una enfermedad de las vías urinarias, una señal clásica es un aumento llamativo de las ganas de orinar y la dificultad al miccionar, acompañada de la expresión de dolor. En cuadros muy graves, puede darse una obstrucción urinaria que supone una urgencia crítica.

Alimento dietético completo para perros.

TerraCanis Huehnermagen
TerraCanis Kuerbis
TerraCanis Fenchel
TerraCanis Preiselbeere
TerraCanis Salbei
TerraCanis Brennessel

y muchos más...

Alivet Lowmineral Wild Insight 400g Web

Composición

Carne muscular de venado (63 %), zanahoria, calabaza (5 %), patata, chirivía, hinojo (4 %), apio, aceite de colza (3 %), brócoli, arándanos rojos, harina de coco, hoja de alcachofa*, salvia* (0,4 %), caléndula*, diente de león*, ortiga*, cáscara de ostra*, sal de los Andes, alga marina*, minerales  *ingrediente seco

Aditivos nutricionales y fisiológicos/kg:

ComponenteAditivo nutricional y fisiológico/kgAnálisis final
Magnesio224 mg/kg
Cloruro 40 mg1,2g/kg
Sodio 35 mg0,05g/100g
Potasio3542 mg/kg
DL-metionina (3c301)380 mg2300 mg/kg 

Na: 0,05%, Mg: 0,02%, K: 0,35%, Cl: 0,1%, metionina: 0,23%

Proporción:
Carne:verdura/fruta/hierbas:demás ingredientes = 63 %:33 %:4 %

AliVet LOW MINERAL-DIET

Objetivo de nutrición especial de la dieta Low Mineral:
  • Disolución de cálculos de estruvita
  • Reducción de recidivas de estruvita

Con proteínas altamente digestibles, un bajo contenido en grasas y una reducida cantidad de magnesio, así como con componentes acidificantes de la orina, los menús LOW MINERAL han sido desarrollados con el objetivo de contribuir a la disolución de cálculos de estruvita y la recuperación de enfermedades del tracto urinario. Todos los menús sin cereales incluyen una alta proporción de carne muscular fresca para uso alimentario con el fin de volver a obtener un pH más ácido en la orina y aportar al perro valiosos aminoácidos. Contiene verduras como la calabaza, el hinojo y la patata, conocidas por su efecto sobre el flujo urinario, así como la salvia con propiedades antiinflamatorias y hojas de alcachofa para estimular el flujo urinario forzado. Los arándanos rojos aportan importantes sustancias vitales. Cabe destacar la arbutina, a la que se le atribuye la capacidad de impedir que las bacterias se adhieran a las células del tracto urinario. Asimismo, los arándanos rojos promueven la eliminación de las bacterias a través de la orina. El contenido en sal ligeramente elevado hace que el perro tenga más sed, forzando con ello un mayor flujo urinario. El aceite de coco conocido por sus propiedades antibacterianas puede ayudar en infecciones de las vías urinarias.

Las enfermedades de las vías urinarias, como la cistitis o los cálculos urinarios, vesicales o renales no son infrecuentes y causan fuertes dolores en el perro. Además, estos temidos cálculos pueden suponer un peligro para la vida del animal, dado que dependiendo de su posición y su tamaño pueden reducir o incluso impedir la emisión de orina pudiendo provocar una ruptura de la vejiga. Las enfermedades del tracto urinario pueden deberse, aparte de a infecciones comunes o a una mayor propensión genética o anatómica, a una alimentación inadecuada o a una ingesta insuficiente de agua, causa a destacar en la formación de cálculos. Dependiendo del sustrato, se distingue entre cálculos de oxalato de calcio, de ácido úrico, de cistina y de estruvita. Los cálculos de estruvita que se dan con alta frecuencia hacen que la orina adquiera un pH alcalino. Como carnívoro y omnívoro, el perro tiene por naturaleza una orina con un pH ácido. Sin embargo, una alimentación inadecuada cargada de cereales puede modificar el pH, volviéndolo alcalino. Además, los cereales aportan "material" para la creación de cálculos de estruvita. Asimismo, una alta dosis de minerales en el bol contribuye a la formación de cálculos en las vías urinarias. En el caso de una enfermedad de las vías urinarias, una señal clásica es un aumento llamativo de las ganas de orinar y la dificultad al miccionar, acompañada de la expresión de dolor. En cuadros muy graves, puede darse una obstrucción urinaria que supone una urgencia crítica.

Alimento dietético completo para perros.

TerraCanis Rindfleisch
TerraCanis Kuerbis
TerraCanis Brokkoli
TerraCanis Preiselbeere
TerraCanis Kokosnuss
TerraCanis Brennessel

y muchos más...

Componentes analíticos

Proteína: 11.5 % Contenido graso: 4.3 % Fibra bruta: 0.6 % Ceniza bruta: 1.5 % Humedad: 77 %
4

Componentes analíticos

Proteína: 5.9 % Contenido graso: 6.5 % Fibra bruta: 0.6 % Ceniza bruta: 1.4 % Humedad: 80 %
4

Componentes analíticos

Proteína: 9.9 % Contenido graso: 7.2 % Fibra bruta: 0.5 % Ceniza bruta: 1.4 % Humedad: 75.8 %
4.9

Cantidades recomendadas

Terra Canis/24 h
5 kg
300 - 400 g
10 kg500 - 600 g
20 kg800 - 1000 g
30 kg1100 - 1400 g
Estos datos son valores aproximados.

Periodo recomendado:
Al principio de 5 a 12 semanas, en caso de recidivas hasta 6 meses. Se recomienda consultar a un veterinario antes de su uso y antes de prolongar la alimentación más allá del periodo recomendado. Ofrecer suficiente cantidad de agua.

Cantidades recomendadas

Terra Canis/24 h
5 kg
300 - 400 g
10 kg500 - 600 g
20 kg800 - 1000 g
30 kg1100 - 1400 g
Estos datos son valores aproximados.

Periodo recomendado:
Al principio de 5 a 12 semanas, en caso de recidivas hasta 6 meses. Se recomienda consultar a un veterinario antes de su uso y antes de prolongar la alimentación más allá del periodo recomendado. Ofrecer suficiente cantidad de agua.

Cantidades recomendadas

Terra Canis/24 h
5 kg
300 - 400 g
10 kg500 - 600 g
20 kg800 - 1000 g
30 kg1100 - 1400 g
Estos datos son valores aproximados.

Periodo recomendado:
Al principio de 5 a 12 semanas, en caso de recidivas hasta 6 meses. Se recomienda consultar a un veterinario antes de su uso y antes de prolongar la alimentación más allá del periodo recomendado. Ofrecer suficiente cantidad de agua.

Valoraciones

(0)